En una entrevista
a Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) en el blog de Vicente Luis Mora: Diario de lecturas, el primero echa en
falta “una gran novela acerca de la inmigración”, que para la fecha de la
entrevista es ya una realidad cotidiana en la sociedad española. Desconozco si
otros autores han hecho caso de las palabras de Menéndez Salmón. Pero puedo
asegurar que la primera novela de Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977): Intento de escapada (Anagrama, 2013),
trata de eso. Lo hace a partir de una clara propuesta estética que se presenta
al lector sin ambages y desde el plano artístico, que es el que mejor domina el
autor.
Qué puedo decir de esta obra, sino que es un ejercicio de
estilo excelente de altísimo nivel. Se trata de una obra con un lenguaje muy
cuidado y a la vez sencillo, en donde apenas se utilizan metáforas, pero que se
desarrolla a partir de un léxico muy rico y muy bien seleccionado.
La novela se desenvuelve a través de la voz en primera
persona de un crítico de arte que rememora el final de su etapa formativa en la
Facultad de Bellas Artes de Murcia —más adelante se sabrá que esa voz es el alter
ego del autor—. Y en la historia tiene un papel fundamental la relación del
protagonista y narrador: Marcos, con su profesora de arte contemporáneo:
Helena.
El escrito empieza fuerte, con menciones a autores
contemporáneos conocidos por su estilo transgresor para con el arte y
reflexiones profundas al respecto:
“El arte contemporáneo es
contemporáneo del mundo digital y es ahí donde hay que ir a buscarlo. El
problema es que la información está dispersa y, en ocasiones, es
contradictoria. Es uno mismo el que tiene que construir el texto, como si fuera
un DJ, montando las diversas páginas en un orden, cortando, pegando y
reestructurándolo todo. Conocer, más que nunca, se ha convertido en un acto de
montaje.” (p. 30)
Resulta el caso de Bob Flanagan y Santiago Sierra, citado en
el texto como Jacobo Montes según ha reconocido el
propio autor. Pero la intención final de esta novela es narrar lo sucio y
vacuo del mundo del arte que el narrador en un principio sublima, tal como
muestra el propio Montes en sus juicios, y como la idealizada Helena reflejará
con sus actos. Se trata de una novela de formación o un Bildungsroman.
El narrador articula su tesis a partir del mundo de los
emigrantes. Montes quiere realizar una acción artística en la galería de arte
que dirige Helena, y quiere que la tragedia de los emigrantes sea protagonista.
Para ello eligen a Marcos como asistente de artista. Será él quien se
enfrentará a los emigrantes y, a la vez, al proyecto artístico que idea Montes.
Este lector debe reconocer que en un principio no le gustó
el primer acercamiento al fenómeno migratorio que realiza el autor, cuando el
protagonista se está documentando para asistir a Montes. En concreto, me refiero
a la visita al locutorio que hace el narrador (pp. 86-90). En esta escena se
representa al emigrante con una imagen idealizada, como un objeto que
contemplamos —en especial, la imagen de la madre boliviana mirando a su hija a
través de la pantalla, en silencio, que se me antoja cursi, azucarada—. Sin voz
y, por tanto, incapaz de errar. Reconozco que ahí me asusté. La literatura que
trata a los desfavorecidos corre el riesgo de objetivarlos en su idealización. Eso
sucede con los negros de Joseph Conrad, a los que pretende defender pero nunca
da voz, como denuncia Edward Said, tan alejados de los negros de William
Faulkner que tanto incomodan al lector porque nadie les defiende —la brecha de
calidad entre Conrad y Faulkner es considerable, mal que le pese a muchos
escritores contemporáneos en español—. Para el caso de la emigración, ese es un
discurso peligroso, pues solo convence al convencido y es incapaz de erosionar
el discurso anti-emigratorio frontal de la extrema derecha, que presenta al
emigrante como alguien que viene a aprovecharse. Solo desde una fenomenología
de los hechos, en la que se juzgue a cada individuo por sus actos,
independientemente de su origen, se pueden generar encuentros éticos y así romper
esta dicotomía.
Por suerte, si alguien domina la frontera entre objeto y
sujeto a partir de su formación teórica es Hernández. Todas mis dudas en el
tratamiento de los emigrantes se disiparon de un plumazo en la primera
interacción “real” del narrador con un grupo de emigrantes. Se trata de la escena
en que Marcos quiere entablar conversación con un grupo de subsaharianos y
estos entra a la fuerza en su vehículo pensando que pretende darles trabajo
(pp. 104-108). La narración es tan hilarante y absurda, y muestra un grado tan
elevado de incomunicación, que plasma a la perfección la dificultad de esos
encuentros éticos que mencionaba en el párrafo anterior. Eso supone el paso del
objeto al sujeto en la novela, y prepara a la persona lectora para el verdadero
encuentro ético, que se desarrolla entre Omar y el narrador (pp. 109-113). Ahí
el personaje de Omar se humaniza, escuchamos su voz de escritor y podemos
llegar a comprender sus polémicas decisiones posteriores. Es en este proceso
posterior de Omar donde tiene lugar el desengaño del narrador con el arte,
cuando observa que está vacía y que se aprovecha de vidas en franca situación
de desespero. Este desengaño corre en paralelo con el desengaño sentimental que
Marcos sufre con Helena, un personaje que se revela de lo más cínico. A partir
de ahí la tensión que dominará el libro será la de saber qué le ocurre a Omar.
Es de agradecer que un escritor como Miguel Ángel Hernández,
que atesora un elevado nivel teórico, dé pistas a este lector de sus fuentes,
con la mención, entre otros, del teórico del arte Hal Foster, y su obra: El retorno de lo real (p. 128), para
permitir una interpretación de sus coordenadas estéticas más adecuada. Es así
como resulta fácil interpretar la iconostasis que el narrador cita repetidas
veces, para explicar el proceso que utiliza Sierra para distanciarse del dolor
real que desprenden sus obras. Es la pantalla-tamiz lacaniana que protege al
artista de la abyección que muestra su obra (Foster, p. 153).
El libro se cierra con la descodificación metaliteraria del
texto. El narrador nos confiesa que ha inventado “[n]ombres, lugares,
situaciones, personaje” (p. 230), para poder narrar lo que de verdad ocurrió
sin comprometerse. Se trata, por tanto, de un producto artístico, una novela.
El autor ha tenido claro en todo momento que el artista finge. Él también ha
fingido por boca del narrador. Solo así puede mostrar que él también se volvió
cómplice de la farsa del arte contemporáneo sin engañar a quien lee esta
novela. Ahí radica la verdad de esta mentira. Ese es el proyecto que parece
iniciar Hernández, el de la recreación artística de la realidad a partir de una
verosimilitud fingida: el retorno de lo real. El autor lleva tan a rajatabla su
plan en esta primera novela que su narrador hasta se despide haciendo explícito
su agradecimiento al ficticio Jacobo Montes, a su inexistente fundación y a la
imaginaria Helena Román. Todos los agentes que han orquestado su desengaño. Así
se cierra esta magnífica primera novela que, al entender de quien esto escribe,
cumple con creces las peticiones de Menéndez Salmón aunque desde una voz
autóctona. Lo hace desde un proyecto estético muy definido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario