miércoles, 31 de julio de 2013

PRESENCIAS EXTRAÑAS


A raíz del excelente artículo publicado por Javier Calvo en la revista JotDown acerca de los denominados por Calvo como “nuevos extraños españoles” (que quien esto escribe llegó a parafrasear en el un ensayo sobre ciencia ficción iberoamericana), la valiente y transgresora editorial Aristas Martínez, ubicada en Badajoz, ha decidido poner negro sobre blanco a ocho de esos denominados extraños, y lo ha hecho con el título de Presencia humana y en un cuidado formato artesanal e ilustrado que ya es habitual en todas sus ediciones.

¿Y quienes son esos ocho extraños de la literatura española? A saber: Colectivo Juan de Madre, Robert Juan-Cantavella, Laura Fernández, Matías Candeira, Cisco Bellabestia, Riot Über Alles, Tamara Romero y Luis Gámez. Sin lugar a dudas, ocho nuevas voces del panorama literario español que tienen en común su apuesta por mezclar los géneros con la literatura tradicional y su tránsito por esa frontera que separa lo real de lo fantástico.

Los relatos que conforman este tipo de compilaciones suelen ser irregulares, y en este caso Presencia humana no es una excepción. Se alternan cuentos asombrosos con otros que apuntan buenas ideas pero no acaban de estar afinados.

En todo caso, cabría destacar “¿Acaso soy una clase de monstruo, señor Pallcker?”, otra entrega del universo especialmente original de Laura Fernández, a mitad de camino entre la metaliteratura, el género y la ciencia ficción; “Edad de los imperios innombrables”, de Robert Juan-Cantavella, nueva propuesta de la influencia del fantástico y los juegos de rol; y la alegórica “Un niño huérfano, un viejo ciego y la encina paralanchina”, de Luis Gámez; aunque las aportaciones de Colectivo Juan de Madre, Tamara Romero y Cisco Bellabestia no desmerecen en esta apuesta por nuevas formas de percibir la realidad más que de narrar. Matias Candeira, merecería mención aparte. En este caso presenta un cuento notablemente bien elaborado y complejo, como suele ser propio de su literatura, con elementos retrofuturistas y sugerentes escenas propias del terror.

En definitiva, una propuesta recomendable al 100%.

lunes, 22 de julio de 2013

UNA VISIÓN TENDENCIOSA DE LA TECNOLOGÍA AUTORIZADA PARA TODOS LOS PÚBLICOS







De la década de 1990, recuerdo perfectamente la repulsión que me provocaba el mensaje subliminal (machista y con un tufillo conservador) que encerraban las pocas producciones de Disney que vi por entonces. En aquella época era un joven que descubría el mundo de la cultura por sí mismo, y el de la ciencia y su historia en la universidad, y las películas para niños habían perdido el interés. Así que si llegaba a ver alguna, era sobretodo un acto de frivolidad.

Sin embargo, años después, en mi nueva condición de padre, no me supuso mucho problema enfrentarme con las producciones de Pixar, la nueva dueña de la factoría Disney. A fin de cuentas, detrás de todo aquello se encontraba Steve Jobs y eso parecía sinónimo de calidad y distanciamiento con el pasado.

Fue así como me enfrenté junto a mi hijo con el buque insignia de la productora: la serie de películas de animación Cars. Cuál fue mi sorpresa cuando en la primera entrega me encontré con un mundo que añoraba la época dorada del automovil y en el que no aparecía ni un solo ser vivo. Todo eran máquinas a motor. ¿Dónde quedaban los animalitos Disney que aplaudí en la infancia? El discurso subliminal en favor de la industria del petróleo era más que evidente. Pero a mi hijo le gustaron las carreras y yo acepté.

Acepté hasta que vi la segunda entrega (bien, no acabé de visionarla al completo), de nuevo con mi hijo, y descubrí que el argumento trataba de un científico que organizaba una serie de carreras para promocionar su combustible no contaminante, para demostrarse después que todo era una farsa, que tal combustible no existe y los únicos intereses de quienes apoyan la trama, que podríamos considerar de “farsa ecológica”, son los de controlar las reservas de petróleo del mundo. No pude más, en especial, por la frivolidad con que son presentados temas tan trascendentes a las generaciones futuras.

Ni que decir tiene que resulta evidente quien paga estas películas, ni más ni menos que los negadores del cambio climático, los defensores de las energías no renovables, que ganan millones de dólares con la producción de petróleo, y ahora también de películas infantiles (Cars es la producción infantil que más beneficios ha reportado en toda la historia).

La tecnología no es mala de por sí, pero sí lo es el uso tendencioso de esta que hacen los guionistas de Pixar, con el consigiuiente daño intelectual para los niños. En especial, porque presentan los problemas medioambientales con los que se tendrán que enfrentar los miembros de esa generación cuando sean adultos como una nadería.

martes, 16 de julio de 2013

CIENCIA FICCIÓN IBEROAMERICANA: UN MAPA | SUB URBANO

Mi último artículo en la revista SUB URBANO

CIENCIA FICCIÓN IBEROAMERICANA: UN MAPA | SUB URBANO
 
No es mucha la ciencia ficción (CF) iberoamericana que llega hasta nosotros. Y por eso ha sido para mí fascinante ver cómo se ha ido incrementando la publicación de libros influidos parcial o totalmente por el género desde distintos países de Iberoamérica.
De hecho, resulta interesante hablar del presente y el futuro de la CF en los países de habla hispana. El pasado, como sabemos, no ha sido muy fructífero en este género. Se solía publicar desde lo que los técnicos denominan el fandom y desde la imitación de los relatos anglosajones de CF y de los grandes autores del género. El resultado muchas veces sonaba a algo impostado; o a una mera copia. Pero parece que las cosas están cambiando.
Es evidente que la tradición fantástica y la CF resultan muy importantes en las letras argentinas, como se demuestra en la obra de Borges y de Bioy Casares, o en la fundación de la Editorial Minotauro por Paco Porrúa. Con ese pasado, es normal encontrar un presente rico en narrativas influidas por la CF en autores como Carlos Gardini, Marcelo Cohen o Rodrigo Fresán.
De Fresán quiero hablar, como del autor capaz de dar a la CF pátina de literatura culta a través de la influencia que en él tienen la literatura anglosajona y la cultura pop. Javier Aparicio lo calificó en su momento de Borges pop y, si añadimos a ello las múltiples lecturas que el autor tiene de libros de CF (su madre estuvo casada con Porrúa y al Fresán muchacho le caían de primera mano Dick, Ballard y las últimas novedades del género que publicaba Minotauro sin ni hacer el esfuerzo de buscarlas) el resultado es entendible. Cohen resulta inclasificable, su mezcla entre léxico y escenas futuristas crea ambientes que podríamos calificar de ciberlunfardos, y que el autor autodefine como sociología fantástica. El tercero de los autores mencionados, Gardini, es tal vez el más apegado al género, como demuestra el haber ganado los premios más emblemáticos de la CF en español, como el Ignotus, el UPC o el Minotauro.
Al otro lado del charco, en España, y como muy bien radiografiara el escritor Javier Calvo en un artículo publicado en la revista Jot Down, tras una época claramente dominada por el fandom, y un notable esfuerzo por parte de publicaciones y editoriales para conseguir una incipiente literatura de CF, las siguientes generaciones han empezado a utilizar la CF con otra literatura más realista, dando lugar a una narrativa que Calvo califica de “extraña”. En el artículo se mencionan los nombres de Matías Candeira, de Fco. Javier Pérez, de Robert Juan-Cantavella, de Colectivo Juan de Madre y de Laura Fernández, entre otros.
Es en este entorno cultural donde debemos ubicar la novela Ygdrasil, no porque haya sido escrita allí, sino porque allí ganó el premio UPC de novela de CF y allí se publicó, en la editorial RBA. Se trata de una obra escrita por el chileno Jorge Baradit (lo que muestra el carácter global y transnacional del fenómeno) en donde se mezclan elementos del género con otros propios del chamanismo y el indigenismo.
El tercero de los grandes núcleos donde está cambiando la precepción de la CF iberoamericana es en los Estados Unidos, el mercado con un mayor potencial de lectores y uno de los grandes centros de producción de este tipo de literatura para el mundo anglosajón. Allí ha fundado el profesor Juan Carlos Toledano la revista Alambique, especializada en CF y fantasía. También reside allí Edmundo Paz Soldán (otro ejemplo de lo transnacional), escritor boliviano de largo recorrido, profesor en la Universidad de Cornell, autor de dos obras dedicadas a la CF (El delirio de Turing y Sueños digitales) y que desde la publicación en Revista ñ del relato “Luk”, parece que ha iniciado una etapa en donde mezcla la CF con historias relacionadas con guerrillas armadas, indígenas, familias que se trasladan a ciudades de provincias para tratar de trepar en el escalafón de sociedades tremendamente clasistas y caciquiles, todas con ecos muy latinoamericanos. Precisamente, de la influencia de la CF en la literatura boliviana da cuenta el blog CF y Fantasía en Bolivia, donde aparecen otros nombres junto al de Paz Soldán.
En el caso mexicano, la pujante figura de Alberto Chimal está haciendo visible el fenómeno de la CF en las letras de ese país. Sus numerosas colecciones de relatos, su notable actividad en Internet desde la bitácora Las historias, así como su última novela, La torre y el jardín, finalista del Romulo Gallegos, dan fe de ello. Esa realidad está dando lugar a otras realidades como la de Hermann Gil Robles, que mezcla el surrealismo (una tendencia artística muy prestigiada en México) con temas clásicos de la CF en su novela Los sueños de los últimos días.
En definitiva se está produciendo una literatura que temo que va a descolocar a los seguidores del fandom. Pero que produce relatos sumamente originales, además de darle categoría culta a un género menospreciado en los países de habla hispana.
¿Y cómo ha surgido eso? A partir del acceso de una serie de nuevas generaciones a la escritura. Generaciones que son o han sido fervientes y respetuosas lectoras de CF, pero que a diferencia de algunos de los escritores que pueblan el fandom, son lectoras de otros géneros y otras literaturas.
Y dado que cada país iberoamericano tiene su propia tradición o tradiciones, algunas de ellas compartidas pero no generalizables a todos los países de habla hispana, se da toda esta serie de interesantes simbiosis:
CF + Surrealismo
CF + Mitologías indígenas
CF + Boom
CF + Costumbrismo
CF + historias relacionadas con guerrillas armadas, indígenas, familias que se trasladan a ciudades de provincias para tratar de trepar en el escalafón de sociedades tremendamente clasistas y caciquiles.
Toda una serie de combinaciones que pueden dinamitar la concepción que se tiene en la actualidad del género CF, más allá incluso de la recepción en el mundo anglosajón de este tipo de obras. Un mundo anglosajón que ya realizó operaciones parecidas con la CF años atrás (Pynchon, David Foster Wallace, DeLillo) pero con resultados diferentes porque la literatura anglosajona proviene de una serie de tradiciones distintas, o al menos de tradiciones no estrictamente idénticas a las que perviven en la literatura hispanoamericana.
En todo caso, lo importante dentro de la CF, además del diálogo entre obras, es aportar libros sugerentes y novedosos, y no copiar los modelos de éxito. Y creo que eso va a empezar a suceder en la literatura escrita en español.

© 2013, Carlos Gámez. All rights reserved

lunes, 8 de julio de 2013

II JORNADAS ALCES XXI

Aquí el programa de las segundas jornadas ALCES XXI que se inician mañana en la Casa Sefarat de Madrid. Un encuentro entre estudiosos de la literatura española, escritores, editores y creadores sumamente interesante, en el que me han invitado a participar:

II JORNADAS ALCESXXI
Madrid, Centro Sefarad-Israel
9-12 julio, 2013



LUNES 8 DE JULIO
Recogida de materiales para el Congreso e Inscripción
 9:00 a 16:00 horas en Centro Sefarad-Israel


MARTES 9 DE JULIO

9:30-11:30. Ciencias y tecnología en la literatura y el cine del siglo XXI

Modera:  Teresa Herrera
1.  Enrique Ávila López: “Representación de las ciencias y tecnología en el cine femenino del siglo XXI Estudios de caso: Ferreira,  Taberna y Macías”
2.  Carlos Manuel Pérez Gámez: “La ciencia en la literatura española del siglo XXI”
3.  Ellen Mayock: “Ciencia y tecnología feminista-humanista en la novela española actual”
4.  Belén Ramos Ortega: “Poética tecnológica: la última literatura”

11:30-12:00. Descanso

12:00-2:00. Escribir y traducir la violencia

Modera: Cristina Moreiras-Menor
1. Annabel Martín: “Creación artística, ética y perdón en el nuevo contexto vasco”
2. Txetxu Aguado: “Contra la violencia del silencio: escritura de la memoria y voces de protesta en el hoy”
3. Edurne Portela: “Escribir contra la indiferencia: Literatura contemporánea sobre ETA”
4. Iban Zaldua: “Violencia vasca, literatura vasca: el cuento de nunca acabar”
5. José Manuel Fajardo: “Crónicas de la violencia o los años del miedo en el País Vasco”

MARTES TARDE:

5:00-7:00. Mesa redonda especial con editores
Modera: Constantino Bértolo
1. Julián Rodríguez : Periférica
2. Blas Garzón: Traficantes de sueños
3. Julián Lacalle: Pepitas de calabaza
4. Alonso Serrano:  La oveja roja
5. J.A. González Sainz: Archipiélago
6. Silvia Nanclares: Bookcamping
 7:00-8:30: Recepción de bienvenida en Centro Sefarad-Israel

MIÉRCOLES 10 JULIO

9:30-11:30. Capitalismo y democracia: la función de la cultura
Modera: Annabel Martín
1. Constantino Bértolo:  “Ya sé que es difícil pero imaginemos por un momento que de verdad quisiéramos hacer la revolución. En ese caso, ¿qué novela recomendaríamos?”
2. Sebastiaan Faber: “La rebelión de los pesimistas. ¿Cómo defender las humanidades?”
3. José Ovejero: “Para ti soy solo un lector objeto; el lector como producto de consumo”
4. Óscar Pereira:  “Sobre intervenir culturalmente en el siglo XXI”
5. Luis Alegre Zahonero: “Modernidad y cultura. Una defensa del realismo en el arte”

 11:30-12:00. Descanso


12:00-2:00. Imagen y palabra en la era del espectáculo (1)
Modera: Txetxu Aguado
1. Lola Lorenzo: “Cómo enseñar la crisis económica y política española con dos novelas y una adaptación cinematográfica: Komatsu PC-340 (Javier Mestre, 2011) y Crematorio (Rafael Chirbes, 2007)”
2. Ana M. López-Aguilera: “Filmar la crisis”
3. Carmen Moreno Nuño: “¿Dónde está Lorca?: Lo que la prensa no ha querido contarnos”
4. Jennifer Brady: “Manifestaciones de ‘realismo psicológico’ en la España contemporánea:
Observaciones de unas obras de Juan José Millás, Antonio López García, y Luis García Montero”

MIÉRCOLES TARDE:

5:00-7:00: **Asamblea general de ALCESXXI**

JUEVES 11 de JULIO

9:30-11:30. Imagen y palabra en la era del espectáculo (2)
Modera: Sebastiaan Faber
1. Samuel Amago: “Políticas de la reflexividad en el cine español contemporáneo”
2. Cristina Moreiras-Menor: “La pasión de la imagen: i-legibilidad del legado y deseo autobiográfico en Biutiful” 
3. Steven Torres, “Los mecanismos de distanciamiento y subversión de la imagen en las viñetas de Miguel Brieva”
4. Palmar Álvarez-Blanco: “Pequeña historia de un secuestro: El estado de la imaginación y la doctrina del bien-estar”

11:30-12:00. Descanso

12:00-2:00: El estado de la imaginación (1)
Modera: Oscar Pereira
1. Carmen de Urioste: “La imaginación transnacional en español: apuntes para una nueva narrativa”
2. Gonzalo Navajas: “Memoria, Utopía y el Zeitgeist posmoderno”
3. Miguel Brieva: “La potencia del mensaje gráfico en el discurso proambiental”
4. David Castillo: “Los zombies somos nosotros”
5. Teresa Vilaros: “Polònia, Catalunya y otros imaginarios: La comedia política de Toni Soler en TV3”
 
JUEVES TARDE:
5:00-9:00: Tarde de Cortometrajes
(6:30-7:00: Intermedio con tentempié)

Modera: Samuel Amago
1. Cecilia Cornejo
2. Oscar Clemente
3. Daniel Cuberta.
 
VIERNES 12 JULIO

9:30-11:30: El estado de la imaginación (2)
Modera: Gonzalo Navajas
1. Javier Torre: “¿Verdad, exageración o cuento chino? Los límites de la imaginación en los relatos de viajes”
2. Ramón Acín: “Miradas y oralidad en los paisajes de la memoria”
3. Najat El Hachmi: “La imaginación integrada”
4. Virginia Newhall Rademacher: “Perdidos en el Supermercado: Incertidumbre Biográfica y Especulación Real en la Narrativa Española Contemporánea”

11:30-12:00 Descanso

12:00-2:00. Panel en honor de Sefarad: Un lugar en la imaginación
Modera: Esther Bendahan
1. Daniel Aguirre Oteiza: “El apócrifo y el usurpador: testimonio y memoria cosmopolita en Max Aub y Antonio Muñoz Molina”
2. Stacy Beckwith: “Sefarad en la narrativa de los años 2000: un lugar en la imaginación multicultural y global”
3. Mª Ángeles Cohen: “Relaciones entre identidad y memoria en los judíos sefardíes del norte de Marruecos”

Viernes 9:00 pm: Cena de clausura en el restaurante MyVeg ( más información en la carpeta de materiales)
Descarga el  PROGRAMA (actualizado el 29 de junio de 2013)

miércoles, 3 de julio de 2013

Videoentrevista a Carlos Gámez


Esto del autobombo es una actividad árdua, y a veces poco agradecida para unos resultados muy pobres.

Por suerte, no siempre es así. La entrevista que me realizó Maribel Ruiz para su blog, El cuento de atrás, fue un verdadero placer, Gracias también a Jesús Sánchez Tenedor (Ciutat Satélite Productions) por la paciente realización:



lunes, 1 de julio de 2013

EL FUTUR DE L'UNDERGROUND EN CATALÀ

L'esforç de l'editorial Males Herbes en tractar de construir un entorn acollidor per a una literatura catalana d'inspiració underground, una cosa gens fàcil amb un mercat editorial restringit com és el català, gens a veure amb l'underground nordamericà, tal com comentava el propi Ramon Mas, un dels responsables de l'editorial juntament amb en Ricard Planes, és més que lloable. Així ho han expressat publicament crítics del prestigi d'en Josep Maria Nadal Suau. Per confirmar-ho, només cal seguir les primeres passes de l'editorial. Primer, la publicació de Bressol de gat, del gran Kurt Vonnegut, pare de l'underground literari nordamericà, i El regal de Gliese, del mític music Víctor Nubla i tòtem de l'escena musical alternativa. Ambdues obres poden ser considerades com a referents clars de les intencions i la línia editorial del segell.

Després van seguir la recuperació d'un llibre excel·lent i la publicació d'un autor que considera que no existeix el gènere fantàstic, sinó que es tracta d'una forma de veure la literatura. Estic parlant de La rara anatomia dels centaures, de Miquel Àngel Riera, i de Josep Maria Argemí i La primavera al desert.

El tercer pas, lògicament, devia consistir en començar a crear una cantera de joves escriptors en llengua catalana que combreguessin amb el projecte de Males Herbes. Una feina que ja s'havia començat des de les pàgines de la revista Les Males Herbes, i que ha donat com a fruit la publicació dels llibres d'en Jordi Sanglas i en Valero Sanmartí.

Del primer d'aquests textos, 100.000 candeles, de Jordi Sanglas, és del que vull parlar avui. A aquest llibre, d'arrencada fulgurant, trobem novel·lada dins un entorn plenament abduït per la influència de la ciència ficció i la cultura pop, la vida del narrador. Surrealisme i experiència, una infantesa difícil, una adolescència convulsa i una juventud hedonista es barregen a un relat que es desenvolupa a espais imaginaris inspirats en llocs reals, com la Badadura de la infantesa i adolescència del narrador (que no és altra cosa que Roda de Ter), amb noms imaginaris (com l'Adelmar o l'Amfíboli) i en format diarístic que barreja present i passat. Un retrat generacional on es narra la ruptura de l'Adelmar amb el seu present (parella i feina) i el viatge a la costa de l'Empordà per refer la vida i avaluar el passat en un entorn on és habitual l'avistament d'OVNIS.

El llibre és irregular, com resulta propi d'una primera novel·la, amb daltibaixos a l'hora de descriure les relacions sentimentals i els records del protagonista. Però també és cert que el lector disfruta de moments enlluernadors, com les 100.000 candeles que apareixen al títol. I a més, quan un escriptor pren una serie de deicisions estètiques, també està seleccionant els seus futurs lectors per un procés d'empatia. I jo m'he sentit plenament un dels futurs lectors d'en Jordi Sanglas. Així que no puc més que predir un gran futur per a ell, futur que no existiria sense l'esforç de l'editorial Males Herbes.